Criptomonedas explicadas: lo que necesitas saber para empezar

Las criptomonedas están cambiando la forma en que las personas perciben el dinero. No es solo una moda: es un nuevo sistema financiero que ofrece velocidad, libertad, privacidad y acceso global. Tanto si eres nuevo en el mundo de las criptomonedas como si quieres una visión más clara, esta guía te explicará por qué son importantes y cómo funcionan.

¿Qué hace que valga la pena usar criptomonedas?

Las criptomonedas ya no son solo para expertos en tecnología. Hoy en día, son una opción práctica para personas y empresas que buscan rapidez, ahorro y seguridad. Desde pagos privados hasta transferencias internacionales, las criptomonedas ofrecen una alternativa moderna al sistema bancario tradicional.

Estas son algunas de las razones por las que cada vez más personas comienzan a confiar en él y a utilizarlo:

Más rápido, más barato y más accesible

Las criptomonedas están diseñadas para ser eficientes y rentables, especialmente para transferencias internacionales. Los bancos y las plataformas de pago tradicionales suelen cobrar comisiones elevadas y tardan varios días en completar las transacciones transfronterizas. En cambio, las criptomonedas pueden transferirse entre países en minutos, a menudo con comisiones significativamente más bajas.

Tampoco dependen de intermediarios como bancos o cámaras de compensación. Este modelo peer-to-peer elimina muchos costos asociados con las finanzas tradicionales, como salarios, mantenimiento de servidores y gastos generales de oficina, trasladando el ahorro directamente a los usuarios.

Además, dado que las criptomonedas funcionan en línea, cualquier persona con conexión a internet puede acceder a ellas. Esto resulta especialmente valioso en zonas donde los bancos tradicionales son difíciles de alcanzar o poco fiables.

Una forma más segura de enviar y almacenar dinero

Una de las mayores ventajas de usar criptomonedas es su seguridad integrada. Las transacciones están protegidas mediante técnicas criptográficas avanzadas que dificultan enormemente su manipulación o falsificación. Además, una vez confirmada y añadida a la blockchain, una transacción no se puede modificar ni revertir, lo que ofrece una sólida protección contra el fraude y las devoluciones de cargos.

La cadena de bloques también garantiza que cada transacción sea verificable y transparente, lo que aumenta la confianza entre los usuarios sin necesidad de una autoridad central como un banco.

Privacidad seudónima

El cripto ofrece un nivel único de privacidad, conocido como pseudonimato. Las transacciones son visibles en la blockchain, pero no se asocian automáticamente con una identidad personal.

En lugar de nombres, se usan direcciones de billetera—cadenas como ‘0x1234abcd…’ o ‘bc1abc123…’. A menos que tú digas públicamente que esa billetera es tuya, es casi imposible saber quién está detrás. Puedes usar cripto sin compartir datos personales, lo que protege tu privacidad digital.

Las criptomonedas siempre están disponibles, en cualquier momento y en cualquier lugar

Una de las características más poderosas de las criptomonedas es su globalidad y su constante actividad. Puedes enviar, recibir y administrar tus fondos las 24 horas, los 7 días de la semana, sin importar dónde te encuentres.

No hay horario bancario, no es necesario esperar la aprobación de un tercero ni hay restricciones geográficas. Aunque algunos países regulen las criptomonedas con mayor rigor que otros, la tecnología no tiene fronteras. Siempre que tengas acceso a internet y una billetera, puedes usar tus fondos como prefieras.

¿Cómo funcionan las transacciones de criptomonedas?

Las transacciones con criptomonedas implican la transferencia de activos digitales de una persona a otra a través de una red blockchain. Así es como funciona el proceso:

1. Iniciar la transacción:

Cuándo quieres enviar criptomonedas, utilizas una billetera, una herramienta de software o hardware que almacena tus claves privadas y públicas.

La clave privada se utiliza para firmar la transacción y demostrar la propiedad de los fondos, mientras que la clave pública actúa como su dirección para recibir fondos.

Ingresa la dirección de la billetera pública del destinatario, especifica la cantidad de criptomoneda a enviar y luego inicia la transacción.

2. Transmitir a la red:

Una vez firmada, la transacción se transmite a la red de criptomonedas y se propaga a todos los nodos participantes (computadoras conectadas a la red).

3. Verificar con mineros o validadores:

En un sistema de prueba de trabajo (PoW) como Bitcoin, los mineros compiten para resolver problemas matemáticos complejos para validar transacciones y agregarlas a la cadena de bloques.

En un sistema de Prueba de Participación (PoS) como Ethereum 2.0, los validadores se eligen en función de la cantidad de monedas que poseen y están dispuestos a "apostar" como garantía.

Estos sistemas comprueban que:

Tienes fondos suficientes

Utilizaste la clave correcta.

No estás intentando gastar las mismas monedas dos veces.

4. Añádelo a la Blockchain:

Una vez aprobada, la transacción se agrupa con otras en un bloque.

Este bloque se agrega a la blockchain, un libro de contabilidad público de todas las transacciones realizadas con esa criptomoneda.

La cadena de bloques es inmutable, lo que significa que no se puede alterar ni eliminar una vez que se agrega una transacción.

5. Confirmación:

Cada bloque añadido a la cadena de bloques representa una confirmación. Cuantas más confirmaciones tenga una transacción, más segura se considera.

Normalmente, después de algunas confirmaciones, la transacción se considera irreversible.

6. Terminación:

La billetera del destinatario detecta la transacción en la blockchain y actualiza su saldo según corresponda. La transacción se ha completado y la criptomoneda se ha transferido correctamente.

Todo este proceso está descentralizado, lo que significa que no depende de ninguna autoridad central, como un banco, sino de una red informática distribuida que verifica y protege colectivamente la transacción.

¿Qué es Blockchain?

Una cadena de bloques registra y almacena datos sin una autoridad central, como un banco o una empresa. En lugar de mantener todos los datos en un solo lugar, la cadena de bloques los distribuye a través de una red de computadoras. Esto se denomina descentralización.

Así es como funciona:

La información se almacena en 'bloques'.

Cada bloque se vincula con el anterior, formando una 'cadena'.

Los datos se bloquean mediante criptografía, lo que los hace a prueba de manipulaciones.

La idea fue introducida por primera vez en 2008 por Satoshi Nakamoto, el creador de Bitcoin. Su objetivo era resolver el problema del doble gasto: crear dinero puramente digital que no se pudiera copiar ni gastar dos veces. La tecnología blockchain lo hizo posible.

En el corazón de cada criptomoneda hay un mecanismo de consenso: un sistema de reglas que garantiza que solo se agreguen datos válidos a la cadena de bloques.

¿Qué es una billetera de criptomonedas?

Una billetera de criptomonedas es una herramienta que se utiliza para almacenar, enviar y recibir criptomonedas. Si bien todas las billeteras cumplen esta función básica, difieren en cómo almacenan las claves privadas y quién las controla.

Dos tipos principales de billeteras

Las billeteras de criptomonedas se dividen en dos categorías principales:

Monederos calientes vs. monederos fríos– Basado en la conectividad a Internet.

Custodia vs. Autocustodia– Dependiendo de quién controle las claves privadas.

Monederos calientes

Las billeteras calientes siempre están en línea, lo que las hace convenientes para el uso diario. Sin embargo, son más vulnerables a ataques de hackers y phishing.

Monederos calientes autocustodiosos

Tú controlas tus claves privadas.

Usted es responsable de la seguridad del dispositivo y de mantener segura su frase de recuperación.

Ejemplos:

MetaMask

Cartera Raby

Cartera de confianza

Fantasma (para Solana)

Monederos calientes de custodia

El intercambio guarda sus claves privadas.

Más fácil para principiantes, pero depende de la seguridad de la plataforma.

Ejemplos:

Binance

Coinbase

Crypto.com

OKX

Monederos fríos

Las billeteras frías se mantienenp sus claves privadasdesconectado, lo que los hace mucho menos expuestos a las amenazas en línea. Son ideales paraalmacenamiento a largo plazode cripto.

Monederos fríos autocustodiados

Usted posee y controla completamente sus claves privadas.

Requiere almacenamiento físico seguro del dispositivo y frase de recuperación.

Ejemplos:

Ledger Nano S Plus / Nano X

Trezor Modelo Uno / Modelo T

Monedero Keystone

GridPlus Lattice1

Comparación rápida de billeteras

Tipo de billetera

Acceso a Internet

Control de clave privada

Mejor para

Monedero caliente autocustodial

En línea

Transacciones rápidas, aplicaciones Web3, plataformas DeFi, uso diario de criptomonedas

Monedero de custodia (Intercambio)

En línea

El intercambio o plataforma

Principiantes, usuarios ocasionales, operaciones rápidas, fácil acceso a fondos

Monedero frío autocustodial

Desconectado

Tenencia a largo plazo, activos de alto valor, máxima seguridad frente a amenazas en línea

Asegúrate de empezar con una billetera con custodia en una plataforma de intercambio confiable para aprender los conceptos básicos. Pasa a una billetera con autocustodia cuando te sientas cómodo administrando tus propias claves privadas.

¿Qué es una billetera de criptomonedas?

Una billetera de criptomonedas es una herramienta digital que te permite almacenar, enviar y recibir criptomonedas de forma segura. Existen muchos tipos de billeteras, cada una con la misma función básica (transferir criptomonedas), pero su funcionamiento y sus ofertas pueden variar.

Algunas billeteras se almacenan en línea (en la nube), mientras que otras son aplicaciones o software que se instalan en el teléfono, la tableta o la computadora. Cada tipo ofrece sus propias ventajas según las necesidades.

A continuación se muestran los principales tipos de billeteras criptográficas entre los que puede elegir:

Monederos en la nube

Las billeteras en la nube son las más fáciles y cómodas de usar. Sin embargo, al almacenar tus tokens de criptomonedas en la nube, en última instancia, transfieres la responsabilidad a la empresa que las custodia. Por lo tanto, la confianza es fundamental al almacenar tokens de criptomonedas en una billetera en la nube.

Aquí están nuestras opciones de billetera en la nube sugeridas:

Copay.io

Bitgo.com.

Monederos de software

Las billeteras de software son programas descargables que se ejecutan en tu computadora, tableta o smartphone. Se consideran más seguras que las billeteras en la nube porque tienes control total sobre ellas. Sin embargo, conllevan sus propios riesgos. Si tu dispositivo es hackeado, infectado con malware o se pierde sin una copia de seguridad, tus fondos podrían estar en riesgo. Mantener tu billetera de software segura depende de la protección que le des a tu dispositivo y a tu frase de recuperación.

Recomendamos las siguientes billeteras de software:

copay.io

Breadwallet

Mycelium.

Carteras de hardware

Una billetera de hardware almacena sus claves privadas en un dispositivo de hardware seguro. Su principal ventaja, en comparación con las billeteras de software, es su inmunidad a cualquier virus informático. Dado que las claves privadas suelen almacenarse en un área protegida de un microcontrolador, no pueden transferirse fuera del dispositivo en texto plano.

Aquí hay algunas billeteras de hardware confiables que recomendamos:

Trezor

Ledger.

¿Quieres aprender más sobre el uso de criptomonedas?

Aprender cómo funcionan las criptomonedas es el primer paso para tomar el control de tu libertad financiera. Si tienes curiosidad por explorar más, desde lo básico hasta estrategias avanzadas, visita LearnCrypto.com para obtener guías gratuitas y fáciles de entender.

Otras formas de obtener ayuda

Chat en vivo

Ofrecemos servicio al cliente 24/7

Envíanos un email

[email protected]